Máxima tensión entre la Gobernación y la Alcaldía de Cercado a cuenta del cobro del servicio de Aseo Urbano Municipal, que se integra en la factura de Servicios Eléctricos de Tarija (Setar), al igual que el concepto de Alumbrado Público, y que desde hace muchos años genera tensiones entre unos y otros por las diferentes liquidaciones.
Aunque el alcalde Johnny Torres ha querido cortar pronto la
tensión buscando directamente al gobernador a través de una carta, lo cierto es
que otros funcionarios de otros niveles inferiores y aliados políticos de unos
y otros están ya participando de la pelea, lo que amenaza una pronta
resolución.
El último en participar ha sido el vocero de la Gobernación
de Tarija, Andrés Castellanos, encargado de asuntos jurídicos y legales, quien
insistió en la legitimidad de la institución de tomar esa decisión ya que el
convenio ha caducado, y el hecho de estar cobrando recursos de otra institución
sin tener un marco legal para ello implica riesgos.
Castellanos recordó que el último convenio firmado para la
realización del cobro para la tasa del aseo urbano y alumbrado público fue
firmado en fecha 2017 por la anterior gestión del entonces gerente de Setar,
Alfredo Becerra, con el exalcalde municipal Rodrigo Paz Pereira. El mismo tenía
una duración de 4 años, mismo que feneció hace dos años atrás. Desde entonces,
según Castellanos, la Gobernación solicitó “a través de reiteradas cartas”
actualizar dicho convenio, sin embargo, pasaron dos años y no recibieron
respuesta alguna.
“La institución al intentar apoyar en forma de favor el
continuar realizando el cobro pese al vencimiento del convenio, tanto el
Gobernador como el actual Gerente recibieron procesos penales en vez de un
agradecimiento” señaló Castellanos, quien lamentó la actitud “de persecución”
adoptada por el concejal Ervin Mancilla, aliado ahora al alcalde de Tarija,
Jhonny Torres. Además, también descalificó el criterio del propio alcalde que
consideró la decisión tomada como precipitada y visceral, ya que considera que
se ha tomado a la luz de los acontecimientos graves y de la premura del tiempo.
Según el vocero de la gobernación, su institución ha
cumplido con todos los pasos para solicitar la renovación del convenio o, por
el contrario, liquidarlo definitivamente y liberarse de la responsabilidad, lo
que significa que la Alcaldía tendría que hacerse cargo del cobro a través de
la Dirección de Ingresos, sin embargo, las posibilidades de “coacción” para
asegurar el pago de los ciudadanos sin que ese pago esté ligado a la
posibilidad de que corten la luz por impago, son mínimas.
Al mismo tiempo, el convenio también le garantiza a
Servicios Eléctricos de Tarija cobrar de forma directa el monto de Alumbrado
Público del municipio de Tarija, que es el único sistema que es autosostenible,
pues el resto de municipios acarrean deudas por ese concepto que resultan
complicadas de pagar.
En esas, los operadores de uno y otro lado consideran que se
alcanzará pronto un acuerdo, pero que ambas partes están queriendo evidenciar
el malestar.
El País
No hay comentarios.: