Bolivia exportará al vecino país de Chile banano, piña, leche y carne, esto como parte de los 87 compromisos bilaterales que suscribieron ambos gobiernos en el Comité de Frontera e Integración Bolivia Chile.
El viceministro de Comercio Exterior, Benjamín Blanco, quien
participó del encuentro binacional, informó este domingo que se acordó con la
Cancillería chilena reactivar el Acuerdo de Complementación Económica (ACE) 22.
“Bolivia tiene interés en un corto plazo de poder tener las
habilitaciones sanitarias para exportar banano, piña, leche fluida y carne a la
hermana república de Chile y ellos también tienen intereses comunes con
Bolivia”, informó Blanco.
Según la autoridad, Bolivia exportó en 2022 por puertos
chilenos, el 32% de sus exportaciones totales y la mitad de las importaciones a
Bolivia, es decir, el 50%, son a través de puertos chilenos.
No obstante, no se tiene una fecha concreta para la
exportación de estos productos, se espera la realización de un próximo
encuentro entre ambos estados para definir el tema.
El Comité de Frontera e Integración Bolivia-Chile se realizó
después de seis años en la ciudad de Arica y sin la presencia del canciller
Rogelio Mayta, pero sí estuvieron presentes otras autoridades bolivianas como
el ministro de Gobierno Eduardo Del Castillo, quien días atrás anunció que
ambos gobiernos acordaron dar visas gratuitas y temporales por dos años para
los ciudadanos bolivianos y chilenos que deseen trabajar en el país vecino.
Además de la exportación de productos bolivianos a Chile y
las visas gratuitas los 87 compromisos suscritos son en las áreas de Aduana,
“controles fronterizos integrados, lucha contra el contrabando, infraestructura
vial y fronteriza, migración, salud, riesgos y atención de desastres, turismo,
policial y fito y zoosanitarios”.
Sobre las visas gratuitas que se acordó entre el Ministerio
de Gobierno de Bolivia y el Ministerio del Interior de Chile, el viceministro
Blanco detalló que estas visas de trabajo serán de hasta dos años.
“Nuestros compatriotas podrán tener esta visa temporal a la
simple presentación del carnet de identidad y el certificado de antecedentes,
haciendo mucho menos burocrático el trámite y además de manera gratuita. Antes
se pagaba por la visa, ahora se ha acordado que el costo será cero”, explicó el
funcionario de la Cancillería.
Otro acuerdo al que arribaron es la información en línea que
van a compartir ambos gobiernos sobre autos robados en Chile, para que la
detección y recuperación de estos en Bolivia sea mucho más ágil y expedita.
El Deber
No hay comentarios.: