Como parte del convenio firmado, las empresas chinas consorcio CBC y Corporación Citic Guoan, y la rusa Uranium One Group, pasarán a Yacimientos de Litio Boliviano (YLB) toda la patente y desarrollo de ingeniera para la construcción de plantas con tecnología de Extracción Directa de Litio (EDL), informó este lunes el ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina.
“De acuerdo con los convenios que se han ido desarrollando
con dos empresas chinas y una rusa, toda esa patente, todo ese desarrollo de
ingeniería de la construcción tiene que ser traspasado a YLB”, dijo Molina.
Explicó que, por ejemplo en Uyuni, una parte de esa
ingeniería ya fue entregada a YLB y resta la fase de la firma para la
construcción de la planta.
Molina destacó, además, que YLB está desarrollando una
patente propia que está en la fase conclusiva. La autoridad se refiere a la
obtención boliviana de carbonato de litio grado batería, mediante el uso del
AEDT- 2Na (Etilen diamin tetra acético di sódico).
Consiste en un proceso de optimización en la formación de
cristales y en una cristalización efectiva y sistemática para disminuir la
concentración de impurezas y obtener carbonato de litio de calidad.
Con esta tecnología boliviana se desarrolla una planta
piloto, «sería la primera, por lo menos en Sudamérica, planta piloto que un
país diseña». Luego de las pruebas respectivas se apunta a una planta de mayor
envergadura.
“Eso es importante para el país porque demuestra que la
capacidad técnica está presente en los bolivianos. Y que a partir de este tipo
de proyectos podemos encarar proyectos en mucha mayor escala con desarrollo
tecnológico soberano nacional”, remarcó.
Lea más: Karla Calderón es la nueva presidenta de YLB,
reemplaza a Carlos Ramos
Litio
El consorcio chino CBC (Catl Brunp & Cmoc) garantizó $us
1.400 millones para la edificación de dos factorías en los salares de Uyuni y
Coipasa, con una capacidad de producción de hasta 50.000 toneladas (25.000 t
cada una) de carbonato de litio al año.
Mientras la Corporación Citic Guoan (perteneciente a Citic
Group de China) y la empresa Uranium One Group (perteneciente a la Corporación
Rosatom de Rusia) comprometieron $us 1.400 millones para la construcción de dos
plantas con tecnología de EDL en Pastos Grandes y Uyuni.
Respecto a los precios, Molina informó que al primer
trimestre de este año la tonelada de litio llegó hasta $us 35.000, luego de
haber alcanzado los $us 80.000 en su punto más alto.
«Los precios en el
tiempo no son estáticos, son variables», explicó y proyectó, en función a
estudios, que las baterías de litio tendrán nueve veces la actual demanda.
La Razón
No hay comentarios.: