El sector campesino de Tarija ha entrado en una semana clave, pues en el transcurso de estos días deberá definir si se suma o no al bloqueo de carreteras de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) afín a Evo Morales, fijado para el lunes 4 de septiembre.
Tanto la central de campesinos de San Lorenzo como la de
Padcaya se han expresado desconociendo al exejecutivo de la Federación Sindical
Única de Comunidades Campesinas de Tarija (FSUCCT), Aldo Velásquez, a quien
cuestionaron por su “traición”.
Cabe mencionar que el conflicto del sector campesino, radica
en el hecho que tras un congreso nacional realizado en El Alto hace un par de
semanas atrás, éste ha terminado con dos dirigencias paralelas, una a la cabeza
de Lucio Quispe afín al bloque “arcista” y otra liderada por Ponciano Santos
Cruz afín al ala “evista”.
El representante de la Central de Campesinos de Padcaya,
Nelson Gaspar, señaló que su sector está de acuerdo con acatar el bloqueo de
carreteras anunciado por la CSUTCB. Sin embargo, reconoció que aún no está
definida esta situación a nivel departamental.
“Vamos a reunirnos con las exautoridades (de la Fsucct), con
los secretarios ejecutivos de cada central, ellos son ahora los legales, los
representantes del sector campesino, de esa manera nosotros ratificamos lo que
ha dicho nuestro compañero de la Confederación (Ponciano Santos Cruz), va a
visitarnos a nosotros y nosotros lo vamos a recibir como departamento”, dijo.
Gaspar enfatizó que esta movilización nacional es en rechazo
a la injerencia del Gobierno en las decisiones orgánicas del sector campesino,
además que buscan recuperar la oficina nacional de la CSUTCB para que Santos
Cruz pueda asumir el mando del ente matriz.
Mencionó que en el caso de Tarija, es el delegado
gubernamental Walter Ferrufino quien está manipulando y generando división en
la FSUCCT.
Al respecto, el ejecutivo de la Central de Campesinos de San
Lorenzo, José Luis Viluyo, señaló que el rechazo en Tarija, es porque Velásquez
se autoproclamó para ir como representante departamental sin el consenso de las
bases.
El propio Evo Morales, líder del Movimiento al Socialismo
(MAS), reconoció que no es un buen momento para iniciar protestas, como los
bloqueos de caminos a nivel nacional
“Nosotros estamos socializando la convocatoria (de la
CSUTCB), se está analizando, las bases dirán, tenemos toda esta semana para
analizar. Nosotros estamos queriendo hacer respetar las decisiones de la marcha
realizada hace un par de semanas, ahí se emitió un voto resolutivo pidiendo
elecciones para el 13 y 14 de octubre, otro que el señor Aldo Velásquez ya no
representa a nuestro sector”, afirmó.
Sin embargo, cabe mencionar que dentro del sector campesino
no están de acuerdo con realizar un bloqueo de camino, pues aseguran que no es
el mejor momento para frenar sus actividades, considerando la situación
económica del país.
Además, son conscientes de que una movilización de esa
magnitud perjudicará las festividades religiosas de la región, como Chaguaya y
San Roque, que convocan a gran cantidad de promesantes y devotos de las
comunidades e interior del país. El propio Evo Morales, líder del Movimiento al
Socialismo (MAS), reconoció que no es un buen momento para iniciar protestas,
como los bloqueos de caminos a nivel nacional.
“Yo no comparto tanto con bloqueo, aquí están batallando, la
situación económica no está bien (…) Creo que no es el mejor momento de
lanzarse, pero a veces las bases nos rebasan”, dijo en su programa dominical de
radio Kawsachun Coca.
El País
No hay comentarios.: