El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó este lunes que entre el 80% y 90% de la droga que ingresa al país se cristaliza en la región del Chapare, en Cochabamba, específicamente en el municipio de Villa Tunari.
“Un 80% a 90% de los laboratorios, de las fábricas
destruidas por la FELCN (Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico), se
encuentran en la provincia Chapare”, dijo en rueda de prensa.
Además, consideró que la quema de megafábricas de droga en
el Chapare “molesta” a exautoridades del Estado y a organizaciones sociales
regionales.
El titular de Gobierno mostró un mapa georreferenciado con
los puntos de calor sobre la quema de esas instalaciones.
Explicó que entre 2018 y 2023 fueron destruidas 1.804
megafábricas de droga, la mayoría en esa región de Trópico cochabambino.
El Chapare es la región “fuerte” del apoyo del expresidente
Evo Morales, quien además es líder de las Seis Federaciones del Trópico, en ese
departamento.
En más de una ocasión Morales acusó a Del Castillo de
“proteger al narcotráfico”, incluso vinculó al Gobierno con hechos relacionados
con el tráfico de droga. Por ejemplo, un envío de 478 kilos de droga hacia
España, cuyo vuelo salió de Santa Cruz; y el más reciente que tiene que ver con
el capo uruguayo del narcotráfico Sebastián Marset, buscado por la Policía
desde el 29 de julio.
“Por eso piden nuestra renuncia del Ministerio (de
Gobierno). Ése es el motivo por el que llaman o amenazan con bloquear
carreteras”, reclamó el ministro.
“Tenemos registradas las comunidades, los puntos
georreferenciales, con fotografías todos y cada uno de los operativos que hemos
realizado”, dijo el ministro cruceño Eduardo del Castillo.
La Razón
No hay comentarios.: