Cambio climático, la nueva lucha del sector campesino - Periódico El Gran Chaco - Noticias de Yacuiba, Gran Chaco, Tarija, Bolivia y el Mundo.

Recientes
agosto 02, 2023

Cambio climático, la nueva lucha del sector campesino


Al conmemorar este 2 de agosto el Día de la Revolución Agraria, Productiva y Comunitaria, el sector campesino ve con preocupación el futuro de las familias que se dedican a la producción agropecuaria, esto por los efectos del cambio climático, que cada año se sienten más, advierten que es una lucha pendiente. Otra de las preocupaciones pasa por la injerencia política en la estructura orgánica de la organización campesina, que amenaza con generar una división interna.

Cabe recordar que, desde 1953, cada 2 de agosto se conmemoraba el Día del Indio. A partir del 2000 se lo denominó el Día del Campesino. Luego, en la gestión 2007, se estableció como el Día de la Revolución Agraria, Productiva y Comunitaria, debido a la Reforma Agraria encaminada después de la revolución de 1952, disposición que puso fin al latifundio que se arrastraba en Bolivia desde la conquista española.

Desde la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (Fsucct) hacen énfasis en los logros que se han tenido en estos últimos años, destacando la inclusión del pueblo indígena originario campesino en las esferas de poder estatal, siendo un aliado político estratégico para el partido en función de gobierno.

Otros de los logros que resaltan, es la ampliación de la frontera agrícola para garantizar la soberanía alimentaria, no solo de la región, sino del país. Aunque advierten que unos de los factores que les juega en contra, es la falta de mercados para vender su producción, además de la competencia desleal del contrabando.

Asimismo, reconocen que, a 71 años de la Reforma Agraria, todavía se tiene pendiente en Tarija el proceso de saneamientos de terrenos, tarea que ejecuta el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA).

El dirigente de la Fsucct, Elvio Díaz, menciona que, pese a los logros obtenidos en este último tiempo, ahora la lucha está centrada en los efectos del cambio climático, que año tras año empeoran, lo que supone un reto para este sector, para lograr una adaptación, esto de la mano del apoyo del Estado con proyectos que vayan a garantizar el agua para riego.

“Se está sintiendo bastante la falta de agua, no solamente para el riego de terrenos agrícolas, sino que hay comunidades donde también escasea el agua para consumo humano. Si bien se han hecho represas y atajados, por las bajas precipitaciones pluviales, es bastante bajo el nivel de los caudales a comparación de hace 5 o 10 años atrás”, relató.

Buscan viabilizar desde la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) un proyecto de ley para el seguro agrario

Una de las tareas inmediatas para resolver dentro de la estructura campesina, según explica Díaz, es elegir la nueva directiva de la Fsucct, de la cual advierte que se ha visto truncada por la injerencia política e intereses personales de algunos actores.

Unidad frente a la crisis climática

El exdirigente campesino, Luis Alfaro, cuestionó que hasta el momento las autoridades del Gobierno Nacional, Gobernación y gobiernos municipales no hayan establecido un escenario de diálogo para establecer planes de emergencia y fijar políticas para hacer frente al cambio climático.

“Nadie está viendo cómo garantizar el alimento para el pueblo, el campesino va a comer sus gallinas, lo va pasar como sea, pero la gente de la ciudad va a sufrir hambre”, expuso.

Alfaro señaló que el cambio climático está ocasionando una alteración estacional en todo el departamento de Tarija. Enfatizó que, durante este invierno, los fríos han sido relativamente leves, por lo que no descartó que nuevamente se generen heladas entre los meses de septiembre y octubre, en plena estación primaveral.

Producción tecnificada

Frente a las consecuencias devastadoras que trae consigo el cambio climático, el exdirigente campesino y actual asambleísta departamental por el Movimiento al Socialismo (MAS), Osvaldo Yucra, señala que una de las alternativas para hacer frente a la crisis climática es tecnificar la producción agrícola, para de esta manera generar un mayor aprovechamiento del recurso hídrico en el riego de cultivos.

“Hay que tecnificar toda clase de agricultura, producir tecnificando, con agua, con maquinaria, porque sabemos que la mano de obra del mismo campesino no abastecerá como lo hacía antes, ahora no tenemos agua como antes había. Nosotros esperamos también que las autoridades competentes atiendan las necesidades del sector productivo agrícola”, mencionó.

Yucra dijo que otras de las alternativas que se están buscando viabilizar desde la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) es el proyecto de ley para el seguro agrario, que ha quedado paralizada en la gestión 2022, pero que este año se lo piensa retomar.

Consultado si el Prosol ha resuelto alguna de las necesidades del sector campesino, Yucra argumentó que en efecto representa una ayuda, pero no es suficiente.

El País

Cambio climático, la nueva lucha del sector campesino Reviewed by Jorge Molina on agosto 02, 2023 Rating: 5 Al conmemorar este 2 de agosto el Día de la Revolución Agraria, Productiva y Comunitaria, el sector campesino ve con preocupación el futuro ...

No hay comentarios.: