Las investigaciones realizadas durante un año por grupos de inteligencia de las unidades antinarcóticos llevaron a la captura de cuatro personas, entre ellos un sargento de policía y otros tres ciudadanos de nacionalidad boliviana, uno de ellos era un líder del narcotráfico que había sido capturado en 2009, cuando se incautó más de una tonelada de cocaína procedente de Perú, en dos inmuebles en la capital cruceña, pero que había sido liberado.
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, indicó que el
operativo de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn), se
realizó a principio de esta semana en la ciudad de Santa Cruz, tras un año de
investigación. Durante la acción, los agentes allanaron siete bienes inmuebles,
se aprehendió a Lucio Pérez Romero, de 43 años, sujeto que en 2009 fue detenido
en flagrancia junto a otros dos ciudadanos, en una de las incautaciones de
droga más grande en el país.
Pero, cinco años después, en 2014, quedó en libertad. El
sujeto continuó dedicándose al tráfico de sustancias controladas; sin embargo,
la Felcn reactivó las investigaciones, logrando descubrir que la ruta que
trazaban para el tráfico de drogas lo hacían desde la frontera de Perú hacia
Puerto Quijarro, frontera con Brasil. Además, en uno de los vehículos a los que
se hizo el rastreo, se observó al policía haciendo el carguío de combustible.
Es así que, esta semana, además de caer Lucio Pérez Romero,
uno de los líderes de la banda, se aprehendió al policía Álex Apaico Mejía, de
28 años, así como a Rolando Maida
Aguilar, de 25 años y a Joel Égüez Molina, de 21 años. Todo irán ante el juez
cautelar este jueves.
"Este caso tiene antecedentes desde la gestión 2009
donde existe una persona que estaba acopiando una tonelada de clorhidrato de
cocaína de manera conjunta con su hermano (Róger) y una persona de nacionalidad
peruana (Pelayo Onofre Mancilla López), pero lamentablemente esta persona
encontrada en flagrancia fue liberada en la gestión 2014 (…), otro de los
antecedentes son casos referentes en la gestión 2022 y 2023, casos de cocaína
peruana que es traficada y usan el territorio nacional como ruta de tránsito”,
dijo el ministro.
En el operativo en el que cayeron los cuatro
narcotraficantes, se estima una afectación al patrimonio de narcotráfico en más
de 2,8 millones de dólares, pues se incautó siete bienes inmuebles, 12
vehículos, joyas, celulares y sustancias controladas.
"Estamos desarticulando organizaciones criminales y
capturando a los líderes de estas organizaciones. Pedimos el acompañamiento de
la justicia boliviana, estas son personas que pueden mover grandes sumas
económicas para corromper a la justicia", señaló Del Castillo.
El ministro indicó que producto del seguimiento de dos casos
de tráfico de droga peruana, es que se logró identificar al líder de la organización criminal, quien
logró liberarse de su proceso en 2014, pero hoy junto a sus tres cómplices, nuevamente
se enfrenta ante la Justicia.
En cuanto al policía aprehendido, adelantó que se está
tramitando su baja definitiva.
Por otra parte, agregó que existen otras personas en la
mira, quienes serían integrantes de esta banda. "Aún existen
ramificaciones dentro de esta organización criminal, esperamos presentar
posteriormente a los otros miembros. Ya hemos podido identificar a la cabeza o
pez gordo", dijo.
Incautación de droga en 2009
El operativo ejecutado en 2009, en el que cayó Lucio Pérez
Romero junto a su hermano Róger y el peruano Pelayo Onofre Mancilla López, se
realizó el 20 de agosto, tiempo en el que se incautó 1.014 kilos de pasta base
de cocaína, valuada en dos millones y medio de dólares. La drogada fue hallada
en dos inmuebles que eran utilizados como centros de acopio.
Uno de los inmuebles estaba ubicado en la calle Innomidia y
el segundo cerca de la avenida Internacional. Además, secuestraron un camión
Dyna color azul placa 843-XAD, un automóvil Toyota blanco placa 1751-AGU, un
automóvil Toyota plomo placa 1505-FAN, celulares, 540 dólares y 406 moldes
entre metálicos y plásticos.
El Deber
No hay comentarios.: