El único punto instalado fue la plaza principal “12 de Agosto”, donde muchos trabajadores y ex trabajadores, llegaron para firmar los libros que exige al Gobierno para la devolución en un 100% los aportes realizado a la AFP que realizaron durante muchos años.
Por la falta de empleo y más aún por efectos de la pandemia, muchas personas se quedaron sin trabajo y la mayor parte de ellos trabajaron de manera provisional, en proyectos como la construcción de la Planta Separadora de Líquidos y la Termoélectrica, sin embargo también existen otros profesionales de diversos rubros que exigen la devolución de sus aportes y lo puedan utilizar para mantener a sus familias, según expresó José Torres, encargado de uno de los libros.
El objetivo principal es que se llene los 40 libros, donde deberán estar los datos de los aportantes adjuntando una fotocopia de su carnet de identidad y posterior a ello, los mismos serán enviados a la ciudad de La Paz donde se exigirá que la Asamblea Legislativa y la presidenta de Bolivia Jeanine Añez analicen el caso y puedan hacer realidad la devolución de estos aportes. “Hemos tenido buena afluencia de personas, por le menos unas 100 personas por día inscribimos”, expresó Torres.
Por su parte, el encargado de realizar este movimiento, Moisés Araoz, explicó que ellos lucharán hasta lo último para que esos aportes sean devueltos a los trabajadores y ex trabajadores, añadiendo que una vez que se termine la recolección de las firmas, a nivel nacional se ingresaría a un paro donde el Gran Chaco se va a sumar, por el momento no se definió la fecha exacta.
No hay comentarios.: