Hay un aumento de casos de diarrea y males respiratorios en zonas inundadas - Periódico El Gran Chaco - Noticias de Yacuiba, Gran Chaco, Tarija, Bolivia y el Mundo.

Recientes
marzo 21, 2025

Hay un aumento de casos de diarrea y males respiratorios en zonas inundadas


Pobladores de la comunidad Real Beni recibieron atención médica este jueves. La comitiva de la Gobernación tuvo que navegar durante media hora, desde Rurrenabaque, para llegar con remedios y víveres porque esta población estaba aislada por la crecida del río y no se podía salir a buscar asistencia. De acuerdo con las autoridades sanitarias, aumentaron los problemas respiratorios y diarreicos en las zonas golpeadas por las inundaciones.

Los comunarios aseguran que el año pasado el fuego dañó sus corrientes de agua y ahora, con las inundaciones, el arroyo del que se abastecen acumula bastante sedimento, por lo que se ven obligados a almacenar agua de lluvia para su consumo. “Esperamos que llueva y recolectamos agua, pero no se puede mantener tres o cuatro días. Ese es el peligro, por eso los niños se enferman de vómito y diarrea. La situación está grave”, manifestó Rustelo Campos, uno de los vivientes de esa zona.

Indicó que perdió sus cultivos al igual que otros pobladores. “Recién había sembrado, y como el agua empezó esa madrugada nos fuimos a sacar todo nuevamente. Pudimos salvar unas 200 plantitas, pero la otra mitad se lo llevó el agua. Quedamos inmóvil, porque no podíamos salir a Rurrenabaque y necesitábamos medicamentos, porque los niños también se enferman por los mosquitos”, insistió.

Los comunarios aprovecharon la presencia de las brigadas para someterse a chequeos médicos. Además, recibieron algunas raciones de alimentos.

“Una vez que sube el agua no tenemos ni cómo ir a comprar para sobrevivir. Estuvimos sin salir como unas tres semanas, no podíamos comprar comida ni alimentos”, manifestó Fanor Supa, que era parte del grupo que aguardaba su turno.

Para estos pobladores no es nada fácil acceder a la atención médica. Jorgino Macuapa, corregidor de la comunidad, tuvo que desafiar a la corriente para socorrer  a dos niños que demandaban atención urgente. “Tuve que ir a Rurrenabaque llevando a dos niños de emergencia. Lastimosamente, arriesgando la vida me tuve que largar en un peque peque (motor) para poder salvarlos. He tenido que caminar porque hartos han perdido la vida por salir a vender sus productos”, indicó.

El corregidor señaló que el agua anegó los sembradíos de plátano, arroz, yuca, chocolates y los cítricos.  “Llegó bastante agua, los platanales están anegados hasta media canilla. Nos dicen que todavía vienen dos riadas más”, señaló.

Macuapa también coincide que entre de sus principales demandas están la dotación agua potable y una posta sanitaria.

Las brigadas de Banderitas Blancas, un equipo de respuesta rápida, atendieron en esta comunidad y también se desplazaron a otras que están en las riberas de los ríos. Se movilizan en los municipios de Rurrenabaque, San Borja y Reyes, que son los más golpeados por las lluvias.

El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Beni, Rubén Torres, informó las enfermedades diarreicas e infecciones respiratorias en los municipios de Reyes, Rurrenabaque y San Borja se incrementaron en un 30%.

En ese sentido, apuntó que las brigadas del Ministerio de Salud y las Fuerzas Armadas cumplen tareas de atención a la población. Se trasladan en vehículos y botes para llegar a las comunidades aisladas por el agua.

Por su parte, Juan Carlos Velarde, director departamental de la Gobernación de Beni, explicó que se desplazan brigadas para brindar la asistencia y se llega con raciones de alimentos a casi 1.800 familias  en esos tres municipios.

Kadir Suárez, capitán de Puerto de Rurrenabaque, dijo que las aguas han bajado, pero hay que llevar la ayuda humanitaria y cuantificar los daños, porque son múltiples las necesidades.

Otras regiones

En Pando también hay familias bajo el agua. Se emitió una alerta roja en el municipio de Bella Flor, debido a las intensas lluvias y la crecida del río Tahuamanu, que afecta a los municipios de Filadelfia y Porvenir. Hay algunas familias que se están trasladando a zonas más seguras.

En Tarija, al menos 10 comunidades son las más afectadas por el desborde del río Pilcomayo, según se constató tras un sobrevuelo que realizó este jueves el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, y autoridades del municipio de Villa Montes. Estas localidades están sin el suministro de agua potable y energía eléctrica.

En Sucre, una vivienda se desplomó en la zona San Javier del Distrito 4, tras un deslizamiento de tierra que impactó contra un muro de contención, donde quedó atrapada a una joven de 29 años, quien fue rescatada. Sufrió algunas fracturas, por lo que se la trasladó hasta un hospital.

El Deber

Hay un aumento de casos de diarrea y males respiratorios en zonas inundadas Reviewed by Jorge Molina on marzo 21, 2025 Rating: 5 Pobladores de la comunidad Real Beni recibieron atención médica este jueves. La comitiva de la Gobernación tuvo que navegar durante media ho...

No hay comentarios.: