Ante la difícil situación económica que enfrenta el país, ha surgido el planteamiento de reducir en un 20% los salarios de las principales autoridades de Tarija, incluyendo a la Asamblea Legislativa Departamental (ALDT), la Gobernación, el Concejo Municipal y la Alcaldía. La propuesta busca adecuar los ingresos de los funcionarios públicos a la nueva realidad financiera que atraviesa el departamento.
El dirigente del barrio San Marcos, Andrés Castillo, fue uno
de los impulsores de esta iniciativa. En su criterio, los asambleístas no han
generado propuestas legislativas para enfrentar la crisis, lo que deja a Tarija
sin alternativas concretas para reactivar su economía.
Asimismo, cuestionó la labor de los concejales municipales,
quienes, según él, han mostrado una falta de fiscalización ante el incremento
de los precios de los productos de la canasta familiar. Castillo considera que
las autoridades no han asumido un rol activo en el control del mercado y que,
por lo tanto, deben reducirse sus salarios en un 20% como un acto de coherencia
con la crisis que vive la población.
Como parte de sus argumentos, el dirigente hizo una
comparación entre los salarios de los funcionarios públicos y los de la
población trabajadora. Actualmente, un asambleísta departamental gana 11.000
bolivianos, mientras que un concejal municipal percibe 9.000 bolivianos, cifras
que, a su juicio, no se condicen con la realidad económica del departamento.
“Pedimos que haya igualdad de condiciones. Imagínese, ¿es
justo que un asambleísta gane 11.000 bolivianos, mientras una caserita que
trabaja más de 12 horas al día no llegue ni al salario mínimo nacional?”,
cuestionó Castillo.
El dirigente señaló que, ante la difícil situación
económica, las autoridades deberían dar el ejemplo y ajustarse a la realidad
del departamento, destinando esos recursos a sectores más necesitados.
El País
No hay comentarios.: