Exigir la liberación urgente e inmediata de los combustibles, sin trabas burocráticas ni reglamentos que obstaculicen su distribución, y activar “de inmediato” los mecanismos necesarios para convocar a una Asamblea de la Cruceñidad, con el fin de definir nuevas acciones, son algunas de las resoluciones que se tomaron en la reunión realizada en el Comité pro Santa Cruz, la noche de este jueves.
El presidente del ente cívico, Stello Cochamanidis, fue
quien dio a conocer las conclusiones a las que se llegó en este encuentro, que
reunió a representes de los 24 sectores productivos de las 15 provincias y sus
cuatro bloques regionales: Valles, Norte, Cordillera y Chiquitania.
“Bolivia colapsó, la lucha por el combustible nos vuelve a
unir a todos los bolivianos. El Gobierno nacional nos ha llevado a una quiebra
total con el despilfarro de nuestro dinero, nuestros ahorros y comprometió
nuestro futuro. Este dinero debió ser destinado para cubrir las necesidades del
pueblo y debió asegurar la cadena alimentaria del país”, dijo el cívico al leer
la declaración.
Además de exigir la liberación inmediata del combustible y
activar los mecanismos para convocar a una Asamblea de la Cruceñidad, los
cívicos también determinaron apoyar de manera "contundente" al Comité
Multisectorial Nacional y al Movimiento Cívico Nacional en sus determinaciones
a tomar porque ahora son “un solo bloque”.
“Exigir la restitución del cupo de venta de los surtidores
para que puedan comercializar hasta 20.000 litros de combustible. Instar a los
parlamentarios nacionales a exigir la rendición de cuentas a los ministros de
Planificación, Economía y al presidente de YPFB, para que informen al pueblo
boliviano sobre el destino de los fondos destinados a la compra de
combustibles”, dijo Cochamanidis.
Finalmente, los cívicos convocaron a las gobernaciones y a
las alcaldías del país a sumarse a este movimiento nacional para
"salvar" la economía del país.
No hay comentarios.: