Maestros, gremiales, plataformas y hasta partidos políticos alistan sus movilizaciones para este lunes en las tres principales ciudades del país, mientras el gobierno acelera las reuniones de técnicos del Instituto Nacional de Estadística (INE) con autoridades locales en los municipios.
En Santa Cruz se prepara la denominada “marcha
intersectorial” que se realizará en horas de la mañana y donde se prevé la
participación de distintos sectores que marcharán desde 12 puntos distintos de
la ciudad y convergerán en un mitin la plaza 24 de Septiembre. En la tarde
habrá una segunda marcha impulsada por cívicos, universitarios y otras
instituciones.
En Cochabamba también preparan la movilización denominada
“marcha cacerolazo” y está convocada para este lunes a las 18:00 en la plaza de
las Banderas. “Por un nuevo padrón electoral, por nuestra economía, por
nuestros hijos y su futuro, contra el alza de la canasta familiar, por la
libertad y democracia” señala la convocatoria publicada este domingo.
En La Paz también se convocó a varias marchas de distintos
sectores y a la que se sumó una protesta de campesinos de las 20 provincias que
intentan recuperar su sede que fue construida por el Gobierno y ahora los
desalojaron para colocar una dirigencia afín al Ejecutivo. Todos los grupos
pretenden converger en la plaza San Francisco.
Las marchas se convocaron luego de conocer los resultados
preliminares del Censo de Población y Vivienda; además de la aguda crisis de
precios de la canasta familiar, falta de combustibles en todo el país y la
carencia de dólares.
Mientras, el municipio de La Paz publicó una convocatoria
para todas las instituciones que conforman la Asamblea de la Paceñidad para el
martes 3 de septiembre en el que recibirán una explicación pormenorizada de las
cifras del censo y un debate de las entidades sobre el mismo tema y las
resoluciones que pueden adoptar.
De ese modo el mes de septiembre se inicia con conflictos
para el Gobierno que intenta bajar la temperatura social de descontento que
existe. Para el Ejecutivo no existen razones para las movilizaciones e insiste
en que todo lo que sucede es producto de la especulación de los propios
gremiales y los anuncios de bloqueo del ala evista del MAS.
El Deber
No hay comentarios.: