La responsable del Bono Esperanza, Luz Marina Condarco, informó que la unidad trabaja diariamente, de lunes a viernes en horario continuo, para habilitar a las personas observadas por falta de datos o por información errónea. A la fecha, lograron que cerca de mil personas puedan cobrar el bono a partir de la próxima semana.
Entre los dos puntos de atención, esperamos cerrar hasta el fin de semana con más de 2 mil habilitados que ya podrán hacer efectivo su bono desde la próxima semana, en el día que les toque. Si vinieron hoy, ya el próximo jueves esas personas pueden cobrar su beneficio en el Banco Unión”, acotó.
Condarco fue clara al explicar que se trata sólo de complementar algunos datos de las personas que presentaron el formulario de declaración jurada, durante el periodo de registro, y que ya no es posible registrar a nuevas personas, debido a que la base de datos ya fue cerrada.
Según la responsable, muchos no presentaron el documento de identidad para respaldar el formulario, lo que ha ocasionado problemas con sus datos personales, razón por la que se vieron obligados a observarlos. “Todas las personas no están inhabilitadas, sólo observadas y estas serán corregidas en un periodo de dos meses y medio”, agregó.
Los beneficiarios con observaciones tienen 75 días para resolver los errores; para ello, deben presentarse con su cédula de identidad, original y fotocopia, los carnets o certificados de nacimiento de los hijos y, si corresponde, para los padres solteros un certificado de su OTB o, en su caso, un testigo que de fe a través de un formulario a llenar y firmar, sin necesidad de presentarse en la oficina.
Llamó la atención que en Yacuiba existe alrededor de 4 mil padres de familia solos, como responsables de la crianza de sus hijos. Esta es la razón por la que se debe verificar los datos de ellos.
Entre los dos puntos de atención, esperamos cerrar hasta el fin de semana con más de 2 mil habilitados que ya podrán hacer efectivo su bono desde la próxima semana, en el día que les toque. Si vinieron hoy, ya el próximo jueves esas personas pueden cobrar su beneficio en el Banco Unión”, acotó.
Condarco fue clara al explicar que se trata sólo de complementar algunos datos de las personas que presentaron el formulario de declaración jurada, durante el periodo de registro, y que ya no es posible registrar a nuevas personas, debido a que la base de datos ya fue cerrada.
Según la responsable, muchos no presentaron el documento de identidad para respaldar el formulario, lo que ha ocasionado problemas con sus datos personales, razón por la que se vieron obligados a observarlos. “Todas las personas no están inhabilitadas, sólo observadas y estas serán corregidas en un periodo de dos meses y medio”, agregó.
Los beneficiarios con observaciones tienen 75 días para resolver los errores; para ello, deben presentarse con su cédula de identidad, original y fotocopia, los carnets o certificados de nacimiento de los hijos y, si corresponde, para los padres solteros un certificado de su OTB o, en su caso, un testigo que de fe a través de un formulario a llenar y firmar, sin necesidad de presentarse en la oficina.
Llamó la atención que en Yacuiba existe alrededor de 4 mil padres de familia solos, como responsables de la crianza de sus hijos. Esta es la razón por la que se debe verificar los datos de ellos.
No hay comentarios.: