El secretario de Gestión Institucional, Gilmo Cardozo, informó que el pago del Bono Esperanza inició en Yacuiba, gradualmente también será entregado en Caraparí, puesto que la unidad administrativa ya presentó su tabla de modificación presupuestaria y está cerrando su base de datos.
Sin embargo, la entrega de este beneficio para las familias de Villa Montes depende de que su ejecutivo de desarrollo, Robert Ruiz, elabore la base de datos de los beneficiarios y presente la propuesta de modificación presupuestaria, para que la entidad pública transfiera los recursos al Banco Unión.
De acuerdo a lo señalado por Cardozo, el Bono Esperanza fue aprobado mediante un Decreto Regional y es de cumplimiento obligatorio en toda la región autónoma, porque está orientada a atender la crisis alimentaria que viven las familias de bajos ingresos, ocasionada por la paralización de las actividades económicas en la región y el país durante la emergencia sanitaria del coronavirus.
En ese sentido, el secretario aclaró que, en esta emergencia sanitaria, es necesario que el Gobierno Regional de Villa Montes trabaje con celeridad cumpliendo los requisitos para iniciar la cancelación del bono en sus jurisdicciones. “La construcción de infraestructura pasó a segundo plano, puesto que se trata de priorizar la vida, la salud y la alimentación de la gente”, acotó.
Sin embargo, la entrega de este beneficio para las familias de Villa Montes depende de que su ejecutivo de desarrollo, Robert Ruiz, elabore la base de datos de los beneficiarios y presente la propuesta de modificación presupuestaria, para que la entidad pública transfiera los recursos al Banco Unión.
De acuerdo a lo señalado por Cardozo, el Bono Esperanza fue aprobado mediante un Decreto Regional y es de cumplimiento obligatorio en toda la región autónoma, porque está orientada a atender la crisis alimentaria que viven las familias de bajos ingresos, ocasionada por la paralización de las actividades económicas en la región y el país durante la emergencia sanitaria del coronavirus.
En ese sentido, el secretario aclaró que, en esta emergencia sanitaria, es necesario que el Gobierno Regional de Villa Montes trabaje con celeridad cumpliendo los requisitos para iniciar la cancelación del bono en sus jurisdicciones. “La construcción de infraestructura pasó a segundo plano, puesto que se trata de priorizar la vida, la salud y la alimentación de la gente”, acotó.
No hay comentarios.: