En medio de un contexto marcado por bloqueos, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ha confirmado que cerca de 200 cisternas con combustible y otras que están vacías están en tránsito a la terminal Sica Sica en Puerto Arica, pero se encontraron con bloqueos que impiden la circulación, lo que dificulta las operaciones.
Oscar Loayza, gerente de YPFB Transporte, informó que las
condiciones meteorológicas han mejorado, permitiendo el amarre exitoso del
buque esta mañana a las 8:00 a.m. "En este momento, estamos finalizando la
conexión de la manguera flexible que nos permitirá transferir el diésel desde
el buque hasta el ducto de Siparino. Estimamos que en la próxima hora
comenzaremos con la descarga del producto hacia nuestra terminal terrestre Sica
Sica, donde los tanques de almacenamiento ya están listos para recibirlo",
explicó Loayza.
En conferencia de prensa, desde el Centro de Monitoreo de la
Casa Grande del Pueblo, Armin Dorgathen, presidente de YPFB, negó que la
terminal dejara de estar operativa. "El buque amarró a las 8 de la mañana,
y ya hemos iniciado las tareas de fiscalización con todos los actores
involucrados en la operación para asegurar que todo se lleve a cabo de manera
exitosa", afirmó.
La descarga del diésel es un paso crítico para aliviar la
presión sobre la distribución de combustible en Bolivia. Sin embargo, Dorgathen
destacó que los bloqueos en diversas rutas del país están obstaculizando el
movimiento de cisternas cargadas. "Tenemos 140 cisternas de gasolina y 157
de diésel detenidas en distintos puntos de bloqueo. Pedimos a las personas
responsables de los bloqueos que permitan el paso de las cisternas, ya que el
combustible está ingresando al país por diversos puntos fronterizos", solicitó
Dorgathen.
Asimismo, señaló que los bloqueadores consumen bebidas
alcohólicas y por eso son más intransigentes y no dejan pasar los cisternas.
Según el monitoreo del ABC, los bloqueos afectan tanto a las
cisternas que intentan ingresar al país como a aquellas que ya han llegado con
combustible desde Paraguay, Perú, Argentina y Chile. "A pesar del
compromiso de permitir el paso de cisternas, esto no está ocurriendo.
Necesitamos que el combustible llegue a su destino para evitar
desabastecimientos", enfatizó el presidente de YPFB.
YPFB estima que, si las operaciones continúan sin
contratiempos, a partir de las 10:00 p.m. las cisternas podrían comenzar a
salir de la terminal Sica Sica rumbo a diversos destinos en el territorio
nacional. La empresa subraya la importancia de garantizar el flujo continuo de
combustible para satisfacer la demanda interna.
Con las condiciones marítimas favorables y el oleaje por
debajo de 1.4 metros, las operaciones de descarga se llevan a cabo bajo
condiciones óptimas.
Hay 200 cisternas retenidas que deben cargar en Chile
Enrique Ponce de León, viceministro de Transporte, en
contacto desde Tambo Quemado con Dorgathen, dijo que cerca de 200 cisternas
vacías intentan pasar a territorio chileno para cargar el combustible que llega
a Puerto Arica, pero se encontraron con bloqueadores intransigentes.
En la frontera, una situación de bloqueo ha provocado
tensión y preocupación entre los transportistas que intentan llevar combustible
al territorio chileno. Una comisión de 28 vehículos, encargada de supervisar la
operación, ha quedado detenida junto a cerca de 200 cisternas vacías, esperando
ingresar a Sica Sica, Chile.
Los representantes de la comisión expresaron su frustración
por la falta de diálogo con los manifestantes que mantienen el bloqueo.
"Hoy acompañamos la descarga del diésel. Sin embargo, nos hemos encontrado
con un bloqueo en el camino", afirmó el viceministro
A pesar de los intentos por dialogar, las tensiones se
mantuvieron altas. "La intransigencia ha prevalecido. Desde temprano,
hemos tratado de explicar la importancia de permitir el paso de las cisternas
vacías para traer combustible, pero no se escucharon razones", comentaron.
La comisión ha enfrentado la hostilidad de los
manifestantes, quienes, en un estado de exaltación, se negaron a considerar las
explicaciones presentadas. "No hemos podido disuadirlos de que la solución
pasa por permitir el ingreso de las cisternas y garantizar el abastecimiento de
combustible, que es precisamente la demanda principal del transporte",
añadieron.
El Deber
No hay comentarios.: