Estados Unidos anunció el martes la imposición de sanciones restrictivas de visado contra colonos judíos acusados de ataques contra palestinos, en un intento por frenar la violencia en los territorios ocupados por Israel en Cisjordania.
"Hoy, el Departamento de Estado está implementando una
nueva política de restricción de visas contra personas sospechosas de ayudar a
socavar la paz, la seguridad o la estabilidad en Cisjordania, incluso
cometiendo actos de violencia" contra los palestinos, anunció el
secretario de Estado, Antony Blinken, en un comunicado.
El Departamento señaló en la nota que también apuntan a
quienes tomen acciones que puedan "restringir indebidamente el acceso de
los civiles a servicios esenciales y necesidades básicas".
Las restricciones a la entrada a Estados Unidos no se
aplicarán a los colonos extremistas que sean ciudadanos estadounidenses.
"Hemos subrayado al gobierno israelí la necesidad de hacer
más para responsabilizar a los colonos extremistas que han cometido ataques
violentos contra palestinos en Cisjordania", señaló Blinken. "Como ha
dicho repetidamente el presidente (estadounidense Joe) Biden, esos ataques son
inaceptables".
"La inestabilidad en Cisjordania daña a los pueblos
israelí y palestino y amenaza los intereses de seguridad nacional de Israel.
Los responsables de ello deben rendir cuentas", justificó el secretario.
Más de 250 palestinos han sido asesinados por soldados y
colonos israelíes en Cisjordania, según un recuento del gobierno palestino,
desde que el ataque del grupo palestino Hamás el 7 de octubre, desató un nuevo
conflicto con Israel.
Hamás controla la Franja de Gaza, pero no Cisjordania, y los
palestinos se han quejado de impunidad por los ataques y el acoso perpetrados
por los colonos contra los pobladores locales.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, formó una
coalición con partidos de extrema derecha que apoyan firmemente e incentivan
los asentamientos judíos en tierras ocupadas en 1967, cuya construcción que se
considera ilegal según resoluciones de Naciones Unidas y el derecho
internacional.
Agencias
No hay comentarios.: