En la temporada 2023 de la División Profesional del fútbol boliviano hubo muchos acontecimientos que marcaron el año, pero la paciencia y respaldo a los entrenadores no fueron parte de estos. Entre febrero y noviembre, los 17 clubes vieron desfilar a 59 estrategas en diferentes etapas, entre oficiales e interinatos. La cifra es bastante alta en relación con otros años.
En 16 de 17 clubes se registraron 42 cambios de
entrenadores, algunos regresaron o cumplieron más de una vez el interinato.
Otros se fueron por malos resultados, los restantes por mejores ofertas de
trabajo del exterior, como el caso de Ismael Rescalvo (The Strongest), Angel
Guillermo Hoyos (Oriente Petrolero) y Beñat San José (Bolívar).
El promedio de cambios entre todos los componentes de la
DivPro es cada 1,40 partidos. En global, cada equipo tuvo a 3,47 estrategas
(salvo el caso de Wilstermann que mantuvo uno en el año).
Las cifras en las últimas dos temporadas son menores, porque
algunos procesos se mantuvieron por todo el año o más tiempo: en 2021
dirigieron 50 estrategas y en 2022, 44, ambos certámenes con 16 clubes
participantes. En 2023 se tuvo a 17 elencos, porque el Torneo Clausura 2022 fue
abruptamente interrumpido a seis fechas del final por conflictos sociales,
suprimiendo el descenso directo.
Salvo el caso del Rojo, en la DivPro no hay más procesos y
apoyo a un mismo cuerpo técnico como sucedió en temporadas anteriores, como con
Erwin Sánchez que condujo a Oriente Petrolero durante dos años y cuatro meses,
entre 2019 y 2023.
Otros países
En la temporada 2023, países vecinos registraron una serie
de cambios, pero ellos cuentan con más clubes participantes.
En la Liga 1 de Perú hay 61 entrenadores que dirigieron en
el año, pero para un total de 19 elencos (promedio de 3,21).
En la Liga Profesional de Fútbol de Argentina, que cuenta
con 28 equipos, 55 profesionales condujeron a los elencos de esta categoría.
Díaz recibe el respaldo y auxilia a Wilstermann
Cristian Díaz, que fue campeón con el club en 2019, regresó
a Wilstermann en un duro momento institucional al inicio de la temporada 2023.
La confianza del directorio le permitió al entrenador
argentino mantenerse en el cargo y ser el único sobreviviente de toda la
temporada.
Antes llegó el argentino Andrés Marinangeli, que dejó el
Aviador sin debutar y ante la salida del entonces presidente Gary Soria.
En la División Profesional 2023 hubo bastantes relevos en
algunos clubes. Real Tomayapo, Guabirá y Libertad Gran Mamoré promovieron cinco
cambios de banquillo en la temporada, llegando a tener hasta seis entrenadores
desde que el primer certamen se inició, el sábado 4 de febrero.
No hay comentarios.: