Con mucha fe y devoción, así recibió Caraparí el Año Nuevo Andino Amazónico y del Chaco 5533, en la Zona del mirador, este sábado 21 de junio del presente año. En la actividad de realizaron rituales y ceremonias ancestrales, con la participación del alcalde Ermas Pérez y demás autoridades del municipio y población de la segunda sección del Gran Chaco.
El Año Nuevo Andino Amazónico y Chaqueño en Bolivia,
conocido como Willka Kuti (retorno del Sol) o Machaqa Mara, es una festividad
que se celebra el 21 de junio, coincidiendo con el solsticio de invierno. Esta
celebración indígena tiene un profundo significado cultural y espiritual,
marcando el inicio de un nuevo ciclo agrícola y energético, el renacimiento del
sol (Tata Inti) y la gratitud a la Pachamama (Madre Tierra).
No hay comentarios.: